9 total views, 1 views today
ESTRELLAS DEL BÉISBOL
CUATROCIENTOS Y CONTANDO
Por Héctor Barrios Fernández

Cuatrocientos y contando.
La historia inicia como muchas otras.
Desde muy corta edad me interesé por los temas beisboleros.
Como mis facultades para la práctica del juego fueron muy escasas, me dediqué más a observar, escuchar y sobre todo leer, leer y leer.
Eso tuvo como resultado que no me encajonara solamente en conocer los equipos, jugadores o el béisbol de mi época, sino que sin pretenderlo me llevó a un viaje por el pasado que hasta la fecha no termina.
Fue a finales de la década de los 60’s cuando producto de mis ahorros compraba las famosas revistas Hit, Superhit, Béisbol, Seif y el Esto que traía mucho de béisbol, entre otras.
Aparte de no perder la oportunidad de observar en donde se estuviera jugando, escuchaba también en la radio las narraciones de cualquier partido porque la televisión aún no estaba a mi alcance, de las cuatro estaciones existentes en Ensenada, era común que al menos tres transmitieran béisbol los domingos.
Llegó la década siguiente, la de los 70’s, entonces ya tuve la oportunidad de ver uno que otro juego en televisión y participar en algunos equipos de béisbol y sóftbol, lo mismo que fútbol, básquetbol, vólibol y aficionarme a algunas pruebas de atletismo, por cierto todo con muy malos resultados.
Tanto así que en equipos de béisbol con sólo verme el manejador y sin más, me mandaban a cubrir el jardín derecho, pensaba que por mi buen brazo para los tiros a tercera base, pero estaba muy equivocado, ya que era porque para ese rumbo salían menos batazos, por lo tanto había menos posibilidades de cometer errores.
Seguí con el hábito de escuchar, ver y leer sobre el tema en donde quiera que fuera.
Un día tuve la fortuna de entablar plática beisbolera con Don Rogelio Escobar Zaragoza, eterno cronista de béisbol en Ensenada, B.C. y su región, además de haber narrado por algunos años para los Padres de San Diego.

Después de esa charla en la que nos dimos “un tiro o duelo” beisbolero, me invitó a escribir en una revista especializada en este bello deporte.
Al tiempo tuve la dicha de convivir con una enciclopedia beisbolera como lo es el Sr. Alfonso Araujo Bojórquez quien comenzó a compartir mis trabajos con sus contactos, que no eran pocos, invitándome también a formar parte del Comité Elector del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano.
En eso estábamos cuando el mencionado recinto cierra sus puertas y el gozo se fue al pozo.
Fue Alfonso el que insistió en que no dejara de escribir y compartir con los interesados como él lo hacía todos los días por muchos años.
Producto de esta amistad, Alfonso tuvo a bien obsequiarme una buena cantidad de libros, revistas y videos que hoy atesoro en mi biblioteca como oro molido.

Como consecuencia de todo esto llegó el momento de crear con la iniciativa y asesoramiento de uno de mis hijos www.beisboldelosbarrios.com sin fines de lucro, con el fin de que funcionara como archivo para poner a disposición de los lectores el contenido creado por un servidor.
Al pasar del tiempo el béisbol me otorga otra dicha, la de conocer y cultivar amistad con el Lic. Jesús Alberto Rubio al igual que Alfonso Araujo, sonorense y miembro del Comité Elector además los dos, ex Presidentes del mismo.
Como los años habían transcurrido rápidamente, el Salón de la Fama reabre sus puertas en su ubicación actual, Paseo Santa Lucía en Monterrey, N.L., y nuevamente recibo invitación para integrarme al nuevo Comité Elector.
En todo ese tiempo recibí la motivación de grandes personalidades entre ellos el legendario hombre récord del béisbol mexicano como lo es Don Ronnie Camacho Durán, animándome a compartir mis trabajos beisboleros.
Fue así que con el auxilio de todos ellos y muchas personas más, estos trabajos aparecieran en medios escritos de diferentes partes de México y otros países como Venezuela, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos y Cuba.
Comenzaron a llegar invitaciones para integrarme a grupos besboleros de distintas partes del país en donde se desayuna, come y cena béisbol, grupos integrados por verdaderos expertos en el tema, de los cuales he tenido la oportunidad de aprenderles cada día más.
Además, haciendo uso de la tecnología, participar en charlas y entrevistas en las que el tema principal es el béisbol.
A pesar de todo eso, algo me preocupaba, algo faltaba, no estaba del todo conforme y completo.
Faltaba que en mi propia ciudad, Ensenada, en donde nací, crecí y he radicado toda mi vida, se publicaran, difundieran y conocieran estos artículos que siempre fueron y siguen siendo sin fines de lucro, con la única intención de contribuir a la difusión de la historia del béisbol.
Entonces como otra grata sorpresa aparece y se incorpora a esta historia Ángel Ricardo Domínguez Niebla y el periódico El Vigía para poner a la mano del público local y aficionados al béisbol los artículos firmados por este servidor.
Como el tiempo transcurre rápidamente y muchas veces sin sentir, en un abrir y cerrar de ojos ya ha pasado tiempo considerable, suficiente como para llegar con éste a cuatrocientos (400) artículos publicados por este diario cien por ciento ensenadense.
Agradezco públicamente la oportunidad de poder regresar al béisbol un poquito de todo lo que me ha brindado, todo eso que el béisbol puede brindar, alegrías, tristezas, júbilo, triunfos y derrotas, entretenimiento, esperanza y desesperanza, cultura, pero sobre todo amigos.

Entre otras cosas interesantes e igualmente importantes, nace también sin fines lucrativos La Peña Beisbolera de Ensenada integrada por grandes leyendas del béisbol local y nacional.
Entre otras, su finalidad es la de rescatar parte de la historia del béisbol local y regional, así como el rendir reconocimiento a jugadores históricos que han dejado alma, corazón y vida en el terreno de juego.
En su corta existencia La Peña Beisbolera hasta este momento tiene en su Virtual Salón de la Fama del Béisbol que orgullosamente lleva por nombre Dr. Jesús Armando “Conejo” Cervantes Angulo,
( www.salondelafamapeñabeisboleraensenada.com ) a 30 entronizados que han sido también homenajeados públicamente, siendo solamente el inicio de cientos que merecen este reconocimiento, con esto se ha dado el paso más importante que es el primero.
Por cierto que este Virtual Salón de la Fama de La Peña Beisbolera de Ensenada es único o de los muy contados en su género y ha sido ejemplo e inspiración para muchos.
Además cuenta con su propio programa digamos que televisivo que se transmite a través de distintas plataformas en redes sociales como se estila hoy en día.
Esto es solamente un botón de muestra de lo que el béisbol nos ha dejado cuando lo que hemos pretendido ha sido respetarlo y regresarle algo de lo que nos ha dado.
Esperamos que con esta publicación lleguemos a las primera cuatro centenas de muchas que el periódico El Vigía de Ensenada ponga a disposición de los lectores que por su interés y patrocinio son la razón de las mismas.
Muchas personas, grupos e instituciones a quienes agradecer, pero principalmente a Dios, mi familia, al público y al mismo béisbol.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com