42 total views, 2 views today
ESTRELLAS DEL BÉISBOL
AFICIONADOS DE HUESO COLORADO
Por Héctor Barrios Fernández

En cualquier campo del saber humano, cualquier disciplina, ya sea la ciencia, el arte, los deportes, etcétera, habemos quienes las abordamos como mero pasatiempo, otros lo hacen de manera permanente y profesional ganándose la vida con ello.
Por mera afición, algunos iniciamos una actividad alterna a nuestro trabajo, la practicamos por algún período de tiempo que puede ser por días, meses o años, después decae el ánimo y el interés terminando por abandonarla.
El caso del joven Alejandro Domínguez Calleros y del Sr. Lino Meraz Hernández son asuntos excepcionales, dignos de tomarse en cuenta por su disciplina y constancia.
Los dos se distinguen por su presencia en el béisbol y la cuestión va más allá de una mera ocurrencia o afición.
Ambos personajes tienen un archivo mental beisbolero sorprendente, los dos siguen a sus equipos con tanta fidelidad y pasión como pocos o nadie lo hace.
Llueve, truene o relampaguee, Usted los encuentra en el campo Deportivo Antonio Palacios o en cualquier otro en donde su equipo o liga favorita tenga acción dominical, sin importar lugar, ciudad o estado, ellos estarán allí fieles a sus colores, sin poner peros o pretextos.

Alejandro es originario de la ciudad de Ensenada, B. C., Méx., nació el 30 de abril de 1986, por cierto que gran fecha escogió su mamá para traerlo al mundo, día del Niño en México.
Hijo del Sr. Alejandro Domínguez Quiñones (QEPD) y de la Sra. Mireya Calleros Araiza.
El matrimonio Domínguez Calleros trajo al mundo tres hijos, siendo Alejandro el segundo en el orden.
Fue a mediados de la década de los ‘90s cuando el papá de Alejandro estaba involucrado en equipos de softbol, los domingos asistía a juegos de béisbol y él lo acompañaba, naciendo así su afición por este bello deporte.
Su constancia lo llevó a admirar a equipos de la época como Cuervos, Publicidad Márquez, Farmacia Liz y otros.
Lo mismo manifiesta su admiración por jugadores como Alonso Reyes, Norberto Aguilar, Carlos Treviño, Damián Patrón y muchos otros que sería largo enumerar.
En algún momento de su vida practicó el béisbol de manera formal y organizada, iniciando con su papá, siguió con el señor Francisco Becerra, Alfredo Peralta, Carlos Rousseau, el Profr. Miguel Siqueiros y otros, siendo su posición la de jardín derecho, aunque siempre le llamó la atención y le gustó la tercera base.
En general y como buen aficionado soñador, todas las posiciones le gustaban, dispuesto a jugar donde su manejador lo pusiera, lo importante era estar en acción y dentro del terreno de juego.
En el béisbol mexicano de verano, preferentemente es seguidor de los Tigres antes de la Cd. de México, después de Puebla y por hoy de Can Cún, también los Diablos Rojos son de sus preferidos.
En cuanto a sus jugadores favoritos están el sinaloense José Luis Sandoval “el Borrego”, en Grandes Ligas uno de sus preferidos es Derek Jeter de los Yankees de New York.
En un principio fue seguidor de los Padres de San Diego pero ahora es Yankeesta de hueso colorado.
Usted puede preguntar a Alejandro cualquier duda que tenga acerca de los Yankees y seguramente tendrá la respuesta adecuada.
Cuando lo cuestionamos por su interés por otro popular equipo, solamente esbozó una leve sonrisa incrédula y su comentario muy maduro fue que cada quien puede tener su equipo favorito y se le respeta su preferencia.
En invierno sigue a los Naranjeros de Hermosillo y a su paisano Cornelio García.

Por su parte el Sr. Lino Meraz Hernández originario de San José del Cabo, B.C.S. nació el 31 de diciembre de 1941.
Sus papás fueron el Sr. Baldomero Meraz Negrete y la Sra. Enedina Hernández Vega, trayendo al mundo a diez hijos.
La familia Meraz Hernández por la vía marítima llegan a Ensenada buscando mejores oportunidades en la vida.
Contrajo matrimonio con la Srita. María Guillermina Ruiz Vargas (QEPD).
Del matrimonio Meraz Ruiz nació un hijo quien lleva el mismo nombre que su papá.
Actualmente pensionado por el Seguro Social después de toda una vida de trabajo.
El señor Meraz admite que cuando más joven solamente practicó el béisbol con los vecinos y amigos de su colonia en la Ave. Obregón entre las calles 15 y 16 del puerto de Ensenada, después en Ave. Riveroll y calle 15, mas nunca lo jugó de manera formal y organizada, a pesar de que acepta que tenía buen brazo y podía hacer un decente papel como lanzador.
El béisbol siempre fue su deporte favorito, sin embargo fue a fines de los años 60s cuando esa afición se arraigó más en sus preferencias.
Dicen que recordar es volver a vivir y Lino dirige su mirada hacia la nada y recuerda con afecto a algunos de sus compañeros de juego como Eduardo Peralta, Enrique Funes, Guadalupe Barbosa, Humberto “Cuate” González, todos muy habilidosos para el juego.
Siempre fiel aficionado a la liga más antigua en Baja California, la Liga Municipal de Ensenada, siguiéndola en los torneos estatales a cualquier plaza donde les toque presentarse.
Entre los jugadores que le han impactado por su calidad de juego, recuerda a Fortino “Quisi” Morales, César “Gordo” Peralta, Enrique Echave, Luis Peralta a quien seguía a través de las legendarias revistas beisboleras de “Hit y Superhit”.
Recuerda con especial interés a los inolvidables equipos de Piratas y Caminos.
Como muchos integrantes de la familia beisbolera, Alejandro Domínguez Calleros y Lino Meraz Hernández son unas ESTRELLAS DEL BÉISBOL.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com